Vista General de Cpanel

Instalando Joomla desde Cero – Capítulo 2 – Crear base de datos

Para el neófito, Cpanel es un script de administración de sitios pero citemos a Wikipedia que lo dice mejor que yo:

cPanel (acrónimo de control Panel) es una herramienta de administración basado en tecnologías web para administrar sitios de manera fácil, con una interfaz limpia. Se trata de un software no libre disponible para un gran número de distribuciones de Linux que soporten RPM, como SuSE, Fedora, Mandriva, etc.

El soporte preliminar es para Debi-an, se debió solicitar que saliera del estado beta por varios años, y para el cual no posee soporte. cPanel se accesa en los puertos 2082 y 2083 (para versiones de SSL). La autenticación es por HTTP o una página de ingreso.Se diseñó para el uso comercial de servicios de web hosting, es por esto que la compañía no lo ofrece con licencia de uso personal.

Sin embargo, los dueños de organiza-ciones sin fines de lucro, como instituciones educacionales y caridad pueden solicitar una licencia sin costo.Está disponible sólo para sistemas operativos basados en Linux, pero las versiones para Solaris, Microsoft Windows y Mac OS X está desarrollándose.Si bien Cpanel tiene muchísimos usos, aquí nos vamos a centrar solo en algunos que serán aquellos que nos sirvan para Joomla. Lamentablemente hay poca información en castellano al respecto de Cpanel, los mejores manuales están en inglés. Eso es porque se supone que la persona que lo usa tiene conocimientos amplios de servidores web...

Leer más

Subir Joomla por FTP modo consola – Instalando Joomla desde cero. Cap. 4

Para acceder a la consola de Windows XP, ir a “Inicio –> Ejecutar” y pongan en el casillero “cmd” (sin comillas) y le dan aceptar. Se abrirá una ventana con un prompt similar a este:
Microsoft Windows XP [Versión 5.1.2600]
(C) Copyright 1985-2001 Microsoft Corp.

C:\Documents and Settings\Usuario>

Si usan Windows 7 pulsar tecla con simbolo windows + r .

La consola de Windows nos permite hacer muchísimas tareas de forma simple y sin mouse-dependencia, para los nostálgicos como yo, es como trabajar en DOS: comandos y parámetros. Hay una gran lista de comandos y funciones que podemos utilizar desde aquí, pero nos vamos a centrar en el comando FTP para subir joomla por FTP

Leer más

Plantilla a Joomla

Pasando nuestra plantilla a Joomla – Capítulo 7

Y a esta altura, uds. dirán… pero esto no es una plantilla Joomla. No no lo es, por eso antes de pasar la plantilla a Joomla, me gustaría explicarles por qué decidí primero enseñarles cómo se hace una plantilla web común. En primer lugar es para que entiendan el proceso de creación sin valerse de programas semi automatizados como Dreamweaver sino que utilizando cualquier editor de texto simple como el mismísimo Notepad.
¿Por qué? Porque utilizando programas “visuales” como Dreamweaver o Frontpage no aprenderemos jamás en profundidad html o CSS que es lo que realmente sirve.

Leer más

Desarrollo template

Inicio desarrollo template – Capítulo 3

Como dijimos en el capítulo anterior dentro de las etiquetas divs podemos indicar sus atributos mediante CSS. Dentro de los muchos atributos que veremos hay uno que se destaca y que es fundamental antes de comenzar a armar la plantilla propiamente dicha: el width, traducido “el ancho”. En efecto, recordemos que los divs son áreas o sectores y para darles sentido de ubicación primero debemos definir su tamaño para el desarrollo template.

Así podremos tener una web que podrá ser de ancho fijo definida en píxeles (px) o una web de ancho variable definida en porcentajes(%). Tanto el primero como el segundo se refieren a la “ocupación” que cada sector va a hacer de la pantalla.

Vale aclarar que existen más unidades de medidas en CSS, por ejemplo: “in”: pulgadas, “cm”: centimetros, “mm”: milímetros, “pt”: puntos, “pc”: picas, “em” o “ex”: usadas para definir sangrías en textos o tamaños de fuente. Para el objeto de este tutorial solamente usaremos “px”: píxeles y “%” porcentajes.

Leer más

maqueta web

Terminando la maqueta web – Capítulo 6

Terminando la maqueta web, también llamadas Prototipo web o Mockup. Las maquetas se usan en fase inicial del diseño para poder mostrar ideas y conceptos globales del diseño web con la estructura de navegación, el sitio en si mismo y los elementos de diseño en detalle.

Los mockups pueden clasificarse como diseños de mediana a alta fidelidad y bordear los prototipos.

Lo explico aquí para dejar claro el concepto e idea planteada al realizar este tutorial para creación de plantillas joomla.

Leer más

Maquetando con tamaños fijos

Maquetando con tamaños fijos – Capítulo 4

En la imagen anterior de nuestro proyecto podemos observar que están definidos distintos sectores o divs, a saber:

  • Un “header” o cabecera donde está la imagen con el logo de Joomla.
  • Una barra de navegación con el menú
  • Una barra lateral a la derecha dividida a su vez en tres sectores
  • Un cuerpo de contenido donde está el texto titulado “Template Joomla”, que a su vez tiene otro sector con una barra de navegación inferior (“Volver-Inicio-Mapa del sitio”)
  • Un pie donde dice “Mi primer template Joomla…”.

Dados estos sectores, modifiquemos primeramente nuestro “index.html” para que quede de la siguiente forma: (ver el código desde aquí) Vamos a ir viendo cada uno de los divs, pero expliquemos primero sus usos. Recordemos que un div empieza con el tag o etiqueta “
” y termina con “”.

Leer más

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad