Diseño y Posicionamiento Web con Joomla › Foros › General › Joomla en General › 4 web iguales pero con diferentes idiomas, es posible??
- Este debate tiene 8 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 15 años, 4 meses por
Anónimo.
-
AutorEntradas
-
-
18/09/2009 a las 23:05 #84640
Anónimo
InvitadoHola a todos, soy novato en joomla y quiero hacer una web de reservas de apartamentos turisiticos con el modulo com-property en varios idiomas pero no me aclaro con joomfish.
creé un dominio principal en inglés y 3 subdominios en alemán, castellano y holandés. cada uno con joomla en sus correspondientes idiomas.
En el dominio principal tengo todos los datos creados de los apartamentos en alquiler, con fotos, información links, etc. Hice una copia de seguridad con joomlapack.
Mi pregunta es: ¿Como puedo usar esa copia de seguridad o la base de datos para que en los subdominios se vea todo lo creado sin tener que hacerlo de nuevo 3 veces?
No sé si me explico bien, pero más o menos es ver el mismo contenido en 4 webs diferentes con idiomas diferentes.
Gracias por la ayuda, saludos a todos
-
19/09/2009 a las 00:40 #84642
Anónimo
Invitadoam… ya se lo que quieres decir… eso se hace con un Scrip de migración que se crea en joomla, aunque no se como producir ese Scrip, espero que alguien mas pueda ayudarte 🙂
-
19/09/2009 a las 01:21 #84646
kim
ParticipanteHola,
yo creo que estas complicando mucho la cosa con este método…
Lo que has de hacer es crear una base de datos en cada subdominio y desde el gestor de bases de datos mysql de tu hosting a traves del método insertar volcar la copia de seguridad en las bases de datos de los subdominios pero lo suyo es una sola web y tratar de entender como funciona joomfish ya que te ahorraras mucho tiempo al final.
Al principio y mas desde la version nativa de joomla 1.5 parece complejo pero uan vez cogido el truco podras disponer de una sola web en tantos idiomas como quiras.Una vez instalado joomfish con éxito y teniendo los paquetes de idiomas necesarios del front-end instalados hay que ir al joomfish->languages y activarlos.
Luego ir al plugin jrouter y configurarlo para que tome el idioma del orden del componente por defecto viene por el browser del usuario.
Una vez hecho eso tenemos que ir a joomfish->translations y alli a traves de los flitros buscar el item a traducir, obtenemos la lista y clicamos sobre el que deseamos obteniendo los campos a rellenar como un formulario, se marca como publicado y el idioma de la traduccion y se guarda.
Si se trata de articulos poedmos usar el select box del menu superior para cambiar a la vista de traducción.
Y si tenemos extensiones que no sabemos como traducir una de dos o bien estas necesitan su propio archivo de traducción sea .ini o .php y toman el archivo dinamicamente dependiendo del idioma del sitio o bien necesitaremos buscar los xml para que joomfish los reconozca y podamos ver esos items en los filtros de joomfish->translations…Parece complejo pero relamente no lo es, a la larga el ahorro de tiempo y de espacio en el servidor valdrá la pena.
-
20/09/2009 a las 03:07 #84659
Anónimo
Invitadodagget escribió:
Hola,
yo creo que estas complicando mucho la cosa con este método…
Lo que has de hacer es crear una base de datos en cada subdominio y desde el gestor de bases de datos mysql de tu hosting a traves del método insertar volcar la copia de seguridad en las bases de datos de los subdominiosEsta parte parece interesante, pero cuando voy a mi panel de control y entro en MySQL no encuentro la opción de importar o vaciar bases de datos. Solo está la opción exportar. Uso como hosting 1and1.
Tengo 4 bases de datos, una por cada subdominio
Una vez instalado joomfish con éxito y teniendo los paquetes de idiomas necesarios del front-end instalados hay que ir al joomfish->languages y activarlos.
Luego ir al plugin jrouter y configurarlo para que tome el idioma del orden del componente por defecto viene por el browser del usuario.
Una vez hecho eso tenemos que ir a joomfish->translations y alli a traves de los flitros buscar el item a traducir, obtenemos la lista y clicamos sobre el que deseamos obteniendo los campos a rellenar como un formulario, se marca como publicado y el idioma de la traduccion y se guarda.
Si se trata de articulos poedmos usar el select box del menu superior para cambiar a la vista de traducción.
Y si tenemos extensiones que no sabemos como traducir una de dos o bien estas necesitan su propio archivo de traducción sea .ini o .php y toman el archivo dinamicamente dependiendo del idioma del sitio o bien necesitaremos buscar los xml para que joomfish los reconozca y podamos ver esos items en los filtros de joomfish->translations…Tengo los cuatro paquetes de idiomas activados pero el componente no acepta joomfish directamente, tengo que hacer algo con los ficheros .ini pero no tengo idea de como hacerlo. El componente que uso es el com-property.
Es mucho pèdir que me expliquen paso a paso como como usar jomfish para traducir articulos que no aparecen en el listado del jomfish??
Ah, gracias por contestar!!
Saludos a todos
-
20/09/2009 a las 15:50 #84664
kim
ParticipanteEso de no tener el usuario de mysql permiso para importar me ocurrio una vez en un hosting de cuyo nombre no me quiero acordar… la opción que queda sin pedir nada a los administradores del hosting es usar la opcion de consulta mysql si la base de datos no es muy bestia se puede pegar ahi el codigo y ejecutarlo.
Por otro lado si joomfish no reconoce un componente o parte de el hay que mirar si se pueden encontrar los xml necesarios para que los reconozca y meterlos en administrator/components/com_joomfish/contentelements
Creo que necesitaras esto http://www.com-property.com/es/forum.html?task=viewtopic&pid=2678
-
26/09/2009 a las 22:17 #84777
Anónimo
InvitadoGracias por responder.
Desde el hosting me ayudaron a encontrar la opción de importar bases de datos, pero ahora tengo error al importarla.De todas maneras, me podes explicar donde guarda los archivos XML el componente com-property??
Un saludo
-
26/09/2009 a las 22:52 #84779
kim
ParticipanteNo esos archivos que te pase en el link son para que joomfish reconozca al com_property tendras que hacer copia y pega y crear los archivos a mano en un directorio con los nombres que te dicen en ese foro luego tendras que meterlos via ftp en administrator/components/com_joomfish/contentelements y si luego vas a al submenu trasnlation de Joomfish veras cosas de com_property listas para traducir.
-
27/09/2009 a las 15:37 #84807
Anónimo
Invitadodagget escribió:
No esos archivos que te pase en el link son para que joomfish reconozca al com_property tendras que hacer copia y pega y crear los archivos a mano en un directorio con los nombres que te dicen en ese foro luego tendras que meterlos via ftp en administrator/components/com_joomfish/contentelements y si luego vas a al submenu trasnlation de Joomfish veras cosas de com_property listas para traducir.
Ahora lo entiendo y voy a seguir tu consejo de probar de hacer la web en 4 idiomas usando Joomfish, el problema que tenia con este componente de traducción era que no encontraba los artículos a traducir, era decepcionante, por eso la idea de hacer 4 web´s diferentes, pero ahora con tus indicaciones se me abre un nuevo mundo. Gracias
¡Es la mejor ayuda que he recibido nunca de ningún foro.
Seguiré preguntando, of course.
-
28/09/2009 a las 01:17 #84815
Anónimo
InvitadoEsque llegaste al mejor foro de joomla :P. Usa joomlafish efectivamente ahorraras mucho tiempo, y bueno ya te esta ayudando dagget que es uno de los mejores por aqui y de los que mas se aprende
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.